En las leyendas mitológicas se dice que Afrodita, diosa del amor fue la que plantó el primer orégano y le dio la fragancia que actualmente posee.
Sus propiedades han sido ampliamente estudiadas, siendo las más importantes su actividad antioxidante, antimicrobiana y, en estudios bastante primarios, antitumoral, antiséptica y también se la considera tónica y digestiva.
En la medicina popular, la infusión de orégano ha sido utilizado como un auxiliar en el tratamiento de la tos.
La infusión de Orégano (o mejorana en Colombia), es altamente eficaz en el tratamiento de la diabetes (Nemessio).
HIPÓCRATES UTILIZABA EL ORÉGANO COMO ANTISÉPTICO, ASÍ COMO UNA CURA PARA EL ESTÓMAGO Y LAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS. UN ORÉGANO CRETENSE ( O. DICTAMNUS ) TODAVÍA SE UTILIZA HOY EN GRECIA COMO UN PALIATIVO PARA EL DOLOR DE GARGANTA.
Orégano tiene una alta actividad antioxidante, debido a un alto contenido de ácidos fenólicos y flavonoides.
En la medicina tradicional austriaca se ha utilizado internamente (como el té) o externamente (como pomada) para el tratamiento de trastornos del tracto gastrointestinal, tracto respiratorio y el sistema nervioso.
Principios activos
El flavonol retusin se puede encontrar en Origanum vulgare.
El aceite esencial de orégano se compone principalmente de monoterpenoides y monoterpenos, sin embargo, las concentraciones de los compuestos específicos varían ampliamente dependiendo de la ubicación geográfica y otros factores variables.
Más de 60 compuestos diferentes se han identificado en los que están siendo principales el carvacrol y timol que van desde 0 más del 80% mientras que los compuestos abundantes menores incluyen p-cimeno, γ-terpineno, cariofileno, spathulenol, germacreno-D, alcohol β-fenchyl y δ-terpineol.
El secado del material vegetal afecta tanto a la cantidad y distribución de los compuestos volátiles, con métodos que utilizan mayor calor y tiempos de secado más largos que tienen un mayor impacto negativo. Una muestra de material de la planta entera fresca encontró que contenía 33 g / kg de peso seco (3,1 g / kg húmedo) disminuyó por debajo de un tercio después del calentamiento secado por convección de aire. Concentraciones mucho más elevadas de compuestos volátiles se encuentran para ser hacia el final de la temporada de crecimiento.
Usos culinarios
El orégano es una hierba aromática muy apreciada gastronómicamente, ya que aporta una intensa personalidad a las elaboraciones en las que participa como condimento, llegando a influir incluso en el lenguaje, como con la expresión
No todo el monte es orégano que alude tanto a la cocina como a su origen etimológico,significando “hierba que alegra el monte”.
Entre los platos más significativos en los que el orégano destaca como ingrediente aromatizador figura en recetas como Lasaña, Torta di Ricota, Pizza Tomates al horno, , Sopa de coliflor, Patatas guisadas, Pan de ajo entre otros de recetas vegetarianas.
A tu Salud
Mui interesante, seria vueno ke todos tuviesemos la Kultura de haser un jardinsito no solo de el OREGAGDU, sino tamvien de mushas otras plantas kurativas. AOM OM SEUS.!!!
28 noviembre del 2014
los saludo seres escogidos por el perfecto dios del cielo deseandoles,disponga vuestro señor angeles guias yproctectores para vuestra trasendenca espiritual,mi simbre alberto velasquez. mi deseo es comunicarme con los taoistas en armenia saben sus mercedes de la fuente tao en armenia .gracias
28 de noviembre del 2014 AMOROSOS MIS HERMADUS ,LOS SALUDO CON EL DESEO QUE DIOS LES DE MUCHAS BENDICIONES EN LO ESPIRITUAL.DONES,VIRTUDES EN LO MATERIAL CUANDO SEA GOBERNADO CON GRAN SAPIENSA PARA QUE NO SE PIERDA.EL DIOS ,SEÑOR ,LOS GUIE CON SU SACRO ESPIRITU .GRACIAS TAMBIEN ,DESEO SI ES LA BENEVOLENCIA DE DIOS Y DE USTEDES VALIENTES SERES,PARA TRATAR DE DAR SOLUCION A UN PROBLEMA DE SALUUD DE UN AMIGO,PERSONA DE 75 AÑOS CON ELICIPELA. GRACIAS EL DIOS DEL CIELO OS PROTEJA ,DEL ARMA DE JUEGO,DEL CUCHILLO ,DE ENFERMEDADES,DE PESTILENCIAS Y CUIDE VUESTRO CUERPO FISICO Y ESPIRITUAL. OS DE A VOSOTROS VISIONES ,YSUEÑOS ESPIRITUALES GRACIAS
Muy interesante las propiedades del Orégano.
Muy necesario para la gastronomía y veo que tiene muchas cualidades del orden medicinal.
Los felicito por este tipo de micro reportaje, muy practico, a una planta o hierba de uso común y que aun sera mas valorada.
Se sugiere incluyan otras especies comunes, que no sabemos todos sus beneficios (Ruda, Hierba de San Juan, del Clavo, Llantén, etc)